jueves, 9 de enero de 2014

Análisis de la planta 1.

PLANTA 1
Sólido (privado: habitaciones y baños), panel modulado (público: salón, entrada).



     La zona exterior es igual para ambos lados de la vivienda.



     Zona privada con mínimo funcional repetido (habitación). 


Aseos en los extremos. 

La cocina ocupa una cuarta parte de la zona pública.

Entradas y recorrido.

Análisis de la planta baja.


PLANTA BAJA

La planta baja se sitúa por encima del nivel de tierra.

Entradas y recorrido 

Distribución casi simétrica de los espacios

Análisis del terreno.

TERRENO     

S     Solar casi rectangular



Vivienda centrada 


Acceso a la casa desde el exterior de la parcela

.

Garaje bajo tierra, dando acceso a la planta baja



Relaciones con los edificios vecinos.

En cada una de las obras, Mario Roberto Álvarez se plantea con cuidado la relación entre la obra y los edificios vecinos, considerando como debe ser la misma unión entre el nuevo edificio y el vecino existente, además de adoptar una escala correcta.

En estos edificios se resuelven de diferentes maneras, pero válidas todas ellas. Por ejemplo, en el Panedile I, la obra nueva se pega a los vecinos, tratando de establecer una continuidad del plano de fachadas sobre la avenida.Por el contrario, en el “Bank of America” y en menor medida en el “American express”, el edificio se separa de sus aledaños, logrando un aire que en esos casos mejora la percepción de ambos edificios.

 La ubicación de estos edificios en el solar, es un claro ejemplo de hasta qué punto una decisión clave, como es la del emplazamiento de la obra, surge de considerar a los edificios vecinos, continuando su línea de retiro en el caso del “Bank of America”, o generando nuevas esquinas en la continuidad de fachadas en el caso del “Panedile I”.

De un modo u otro, los edificios junto a los cuales se debe colocar la nueva obra, son siempre tenidos en cuenta por Álvarez, que logra conjugar el nuevo edificio y los existentes de modo que se mejore la percepción de ambos.

Por otro lado, estas relaciones que se establecen entre las obras con sus aledaños, se dan de una manera muy natural pero a la vez eficaz.


El gesto que las obras nuevas hacen para colocarse de un modo adecuado junto a los edificios vecinos son operaciones formales en las cuales se estudia la relación de uno respecto al otro.

La escala del edificio y la escala de la ciudad

En cada una de las obras, se nota un manejo de la escala que pone al edificio en relación a la ciudad. Se parte de entender las circunstancias particulares de cada lugar, y las escalas de aproximación al mismo.

Por ejemplo, la escala propia del entorno urbano con la que se mide el “Bank of America”, de calles estrechas, es totalmente distinta a la del Panedle, frente a un parque y a una gran avenida, o a la del “American Express”, una esquina frente a una plaza. Esto va a generar diferentes respuestas que permitan a cada edificio relacionarse con la escala del entorno.

De esta manera, se entiende al edificio como parte de un conjunto mayor que lo contiene. De esta manera, la ubicación de la estructura, las soluciones de los cerramientos, y cada elemento que constituye el edificio, cobra sentido al contribuir a enfatizar la escala con la que el arquitecto quiere que el edificio se perciba.

También, a su vez, se cuida la escala propia y la de sus aledaños. Esta cuidadosa consideración de la escala con la que se percibe el entorno construido, permite al nuevo edificio asumir correctamente la propia escala y ponerlo en relación con sus aledaños de una manera natural y sin hacer concesiones que comprometan su propia identidad.
  

Operaciones proyectuales de relación con la ciudad.

Después de haber estudiado de una forma tan detallada las tres obras, podemos apreciar un interés, desde un principio, por relacionar el edificio con el entorno urbano. Esto lo consigue, a pesar de que las tres obras se sitúan en entornos muy diferentes, pero a partir de una serie de criterios universales, es capaz de encontrar una gran cantidad de soluciones particulares: soluciones estructurales y soluciones de cerramiento.

Un recurso muy utilizado por este arquitecto es la unión del espacio público con el espacio privado. De este modo, también hace una relación directa entre el edificio y la ciudad. Esto se logra en la planta baja, sustituyendo el clásico hall estrecho en la entrada, por un espacio abierto, una plaza, en la que no sabemos con certeza si estamos en el espacio público o en el privado.

Por lo tanto, vemos que Álvarez está a favor de la apertura de la planta baja, para así, incorporar el edificio a la ciudad. Como referente a esto, una cita textual del propio arquitecto, es la siguiente:

“ Siempre he creído en la apertura y he tenido la suerte de convencer a mis clientes que pierdan la planta baja en lugar de hacer departamentos y obtengan un jardín”.


American Express.






El edificio se ubica en un solar en esquina y frente a dos espacios verdes. El terreno a su vez, tiene un marcado desnivel hacia el norte siguiendo la línea de la Av. Maipú. El solar tiene como limites a uno y otro costado un edificio de mayor altura sobre Maipú y otro de menor altura sobre Arenales.

Debido a la conformación de la manzana y a su situación entre dos espacios verdes, M.Roberto Álvarez decidió terminar de conformar la man­zana, implantando el nuevo edificio de manera tal que termine de atar y de cerrar la manzana, continuando el plano de fachada.


Desde una visión aérea, el edificio se percibe como la suma de dos edificios de diferentes alturas. Desde más cerca, el volumen del edificio se vuelva a percibir como uno.

En el volumen, lo que se pretende conseguir es integrar el edificio al plano de fachadas continuas y utilizarlos para cerrar la manzana y delimitar el espacio de la plaza. Se nota sensiblemente la horizontalidad de la fachada a través de las bandas que la conforman, lo que enfatiza la continuidad del plano de fachada. Este es un aspecto que representa el concepto de ciudad.

Se ve claramente como el arquitecto trata de que sea un espacio abierto al público. Al igual que en el edificio Panedile I, la vista puede recorrer casi todo el solar pudiendo ver hasta los limites posteriores.
En cuanto a la sistematización del lenguaje podemos observar en esta obra:
 - Planta libre

 - Pilotis (en la diferencia de desnivel de terreno).

 - Cubierta Jardín.

 - Fachada libre.
 - Ventana corrida.


En este análisis que hicimos de las tres arquitecturas elementales de la obra de Mario Roberto Álvarez fuimos desmenuzando a la vez las características de otra arquitectura, la casa Dalbrollo.
Se emplea un lenguaje moderno, al igual que en las obras anteriores, tratando el neoplasticismo y la ruptura de la caja.
Se puede observar también en las fotos los puntos de la sistematización del lenguaje que están presentes:
 - Cubierta jardín.
 - Fachada libre.
 - Ventana corrida.



Edificio Panedile I




Edificio Panedile

En segundo lugar, hablaremos del edificio Panedile, un proyecto de 1964-1969, en la ciudad de Buenos Aires. La finalidad de la arquitectura, era la construcción de un edificio de viviendas. Este edificio estaba ubicado en el barrio de Palermo.

Lo que se planteó en este proyecto para el provecho del solar, fue la construcción de tres edificios: dos pegados a las viviendas de la línea de la calle, y una torre retirada de la línea de calle.
Por lo tanto, se construyeron dos edificios de baja altura, y una torre del doble de altura que estos, quedando como elemento aislado.


El arquitecto en esta arquitectura tiene una consideración de la ciudad a la hora de adaptar el edificio al entorno. Además, tiene presente las escalas de percepción del edificio, la escala de la avenida, y la articulación entre el concepto de “obra nueva” y “ciudad existente”.

Una característica propia del arquitecto, que aplica en esta obra, son las escalas de aproximación que son escalas vistas desde dos puntos distintos de la ciudad.

Hay que hablar también de uno de los elementos constantes de la arquitectura de Álvarez, que aplica en la cota cero como es la unión del espacio público con el espacio privado.

 Dos mecanismos hacen posible este entrelazamiento entre el espacio público y privado. Por un lado liberar la planta, sólo ocupando el espacio con los núcleos de circulación y cerrando con vidrios una pequeña superficie de hall. Esto permite una visión diáfana de la planta baja con el menor número posible de interrupciones visuales, pudiendo ver en todo momento los límites del solar y prácticamente la totalidad del mismo.

Por otro, el espacio libre que se genera entre las dos torres, se trata como una plaza seca abierta en su totalidad hacia la calle, sin ninguna interrupción física entre la acera y el espacio de la plaza dentro del solar.


"Bank of America".





  

  
Bank of America.

En primer lugar, hablaremos del “Bank of America“, un proyecto en los años 1963-1965, en la ciudad argentina de Buenos Aires. Lo que se buscaba era un edificio para las oficinas centrales de la sede de un banco, en las que se debe incluir las oficinas para todos sus altos cargos.

En esta obra, el arquitecto saca partido a una situación aparentemente desfavorable, generando una arquitectura cuya respuesta formal tiene que ver con una ajustada respuesta a la situación del emplazamiento, y genera así una respuesta adecuada al lugar en el que se implanta, y a la vez dota al edificio de una importante presencia y adaptación a las condiciones propias del encargo.

En cuanto al ámbito en el que está situada la arquitectura, decimos que está rodeada de edificios neoclásicos. Pero el arquitecto logra introducir perfectamente la arquitectura dentro de este entorno, creando una separación entre el volumen del entre piso y el resto de volúmenes de oficinas. De este modo, permite despegar visualmente la piel de vidrio que cierra el edificio con los edificios vecinos.

Además, Álvarez, realiza una apertura en la esquina de la planta baja, uniendo así el edificio con la ciudad.


 También encontramos que las columnas del edificio salen por fuera de la fachada.

Observamos también que hay una planta libre de los edificios, formando un rectángulo perfecto.


Por lo tanto, en esta obra podemos observar tres características propias de las arquitectura de Álvarez, que son el retiro del edificio sobre la calle, la ubicación de la estructura resistente hacia el exterior y la retirada de las esquinas, y en tercer lugar, la división del volumen vertical del edificio.


Otro recurso que utiliza el arquitecto son las escalas de aproximación, de este modo se aprecian dos escalas distintas del edificio vistas desde dos puntos distintos de la ciudad.


Aproximación al arquitecto y sus obras.

Alrededor de los años 60 se comenzó a llevar a cabo un cambio en la arquitectura. Siempre se criticó la falta de modernidad y de estilo, por lo que se intentó remediar este tema.
De este modo, la arquitectura moderna se fue relacionando con el entorno, entendiendo al entorno como una forma con la cual se debe ordenar y relacionar la arquitectura. Para ello se necesita que haya coherencia, una coherencia que se alcanzará por el equilibrio de los distintos elementos que intervienen en un episodio arquitectónico.
En lo que respecta a la forma de ver la arquitectura de M. Roberto Álvarez, una de las características más importantes es la coherencia y la continuidad que existe en casi toda su obra, algo que no entiende de cambios ni de modas.


El arquitecto Mario Roberto Álvarez, maestro centenario, tiene una serie de obras que, aunque diferentes, comparten características y recursos propios de su arquitectura. Estas tres arquitecturas a las que nos referimos son tres obras seleccionadas en el contexto general de su producción y son: el “Bank of America”, el edificio Panedile y el edificio “American express”, las cuales comentamos a continuación.



Casa D´albrollo.



Casa D´albrollo.


El siguiente espacio, está destinado al análisis de la forma de la Casa D´albrollo (Mario Roberto Álvarez).
La forma está en relación con el entorno, el uso, la localización y la decoración.

Entorno.

La forma siempre tiene que estar en relación con las construcciones adyacentes.
   Hace de la forma, respuestas funcionales y constructivas.
M. R. Álvarez, en la creación de sus obras, tiene en consideración el entorno urbano en el que se encuentra, no es algo secundario; ni mucho menos ignorado.
El autor presenta el entorno, como uno de los principales estructuradores del proyecto.  ``Hace la obra coherente.´´

Consideración del emplazamiento y formalización.

Se tiene que tener en cuenta el emplazamiento de la obra, el lugar donde se va a llevar a cabo, y donde permanecerá varios años.
Ésta cuestión, por lo que vemos es algo que aun hoy en día se tiene en cuenta. Se tiene en cuenta el emplazamiento de la obra. De donde se encuentra, para que así se integre en el entorno que le rodea.
Hablamos de formalización también en este punto, ya que teniendo en cuenta las formas de las construcciones adyacentes, será la forma principal de la construcción objeto.

Uso.

El principal uso, es residencial.  Vivienda familiar.



Introducción.




INTRODUCCIÓN.

Mario Roberto Álvarez (Buenos Aires,14 de Noviembre de 1913 - 5 de noviembre de 2011) fue un arquitecto argentino de larga trayectoria, considerado uno de los más influyentes de la escuela arquitectónica del Movimiento Moderno internacional en su país. 

Fue un fiel exponente de los principios del racionalismo, ha desarrollado su labor en una amplia variedad temática: viviendas unifamiliares, edificios de oficinas, sedes bancarias,sanatorios, teatros, laboratorios,galerías comerciales, edificios de propiedad horizontal y proyectos de urbanización. 

Su obra parte a finales de la década del ’30 la cual desde sus inicios es coherente con la arquitectura moderna. Con sus obras en Buenos Aires, se transforma en uno de los protagonistas del desarrollo moderno sudaméricano que se vivió en Argentina, Brasil y Venezuela entre los ’50 y ’60.